martes, 5 de julio de 2011

Respeta y ayuda a la naturaleza y a tí mismo


A veces te puedes preguntar como es que los animales mas letales del mundo te atacan sin razon alguna. Pues es nuestra culpa los animales no nos atacaran si nosotros no lo hacemos, aqui aprenderas como puedes curar heridas de estos animales y como no atacar a nuestra naturaleza.
Los cocodrilos,serpientes y escorpiones seran nuestros animales de ejemplo para tratar.

Foto
Foto
Foto

AYUDA A LA NATURALEZA….


 
 
"AYUDA A LA NATURALEZA Y TRABAJA CON ELLA
Y LA NATURALEZA TE CONSIDERARA COMO UNO DE LOS CREADORES
Y TE PRESTARA OBEDIENCIA
Y ANTE TI ABRIRA DE PAR EN PAR LAS PUERTAS
DE SUS RECINTOS SECRETOS,
Y PONDRA DE MANIFIESTO ANTE TUS OJOS
LOS TESOROS OCULTOS EN LAS PROFUNDIDADES MISMAS
DE SU SENO PURO Y VIRGINAL
NO CONTAMINADOS POR LA MANO DE LA MATERIA,
MUESTRA ELLA SUS TESOROS UNICAMENTE
AL OJO DEL ESPIRITU,
OJO QUE JAMAS SE CIERRA,
Y PARA EL CUAL NO HAY VELO ALGUNO
EN TODOS SUS REINOS.
 
DEJA QUE LAS LAGRIMAS DE TUS HERMANOS LOS HOMBRES
CAIGAN UNA POR UNA EN TU CORAZON, Y QUE
EN EL PERMANEZCAN SIN SECARSE,
HASTA QUE SE HAYA DESVANECIDO EL DOLOR QUE LAS CAUSO.
ESTAS LAGRIMAS, OH TU DE CORAZON MUY COMPASIVO,
SON LOS ARROYOS QUE RIEGAN LOS CAMPOS DE CARIDAD INMORTAL
 
MUESTRA EL "CAMINO", AUNQUE LO HAGAS VAGAMENTE
Y CONFUNDIDO ENTRE LA MULTITUD
COMO LO MUESTRA LA ESTRELLA VESPERTINA.
DA LUZ Y REFRIGERIO AL ABOGIADO PEREGRINO,
Y BUSCA A AQUEL QUE SABE TODAVIA MENOS QUE TU;
AQUEL QUE SUMIDO EN DESOLACION CRUEL,
SE DETIENE HAMBRIENTO DEL PAN DE SABIDURIA,
Y HAZLE OIR LA LEY"
 

Consecuencias de la contaminación del suelo

Los efectos que tiene este tipo de contaminación sobre la salud humana y sobre los suelos

Consecuencias de la contaminación del suelo
Muchos productos, materiales tóxicos y actividades contaminan, en menor o mayor medida, a los suelos. Y este tipo de contaminación produce distintas consecuencias y efectos adversos sobre las personas y la naturaleza.
Los mayores responsables de la contaminación del suelo son los plaguicidas, germicidas, fertilizantes, los desechos industriales, la lluvia acida y las actividades mineras y metalúrgicas. Estos contaminantes, ya sean orgánicos o inorgánicos, permanecen activos y enaltecen la contaminación.
¿Cómo se contaminan las personas? Existen distintas vías por las cuales las personas padecen las consecuencias de la contaminación del suelo. Estas vías son: por contacto directo con el suelo, por la inhalación de los contaminantes del suelo que se han evaporado y/o por la infiltración de la contaminación del suelo en acuíferos de agua subterránea para consumo humano.

Los principales efectos de la contaminación del suelo en la salud humana

La presencia de metales pesados en el suelo provoca esta contaminación y sus efectos sobre la salud humana son muy adversos y perjudiciales. A continuación, algunos metales y sus consecuencias en la salud:
Arsénico. Si este metal, que puede existir de forma natural en los suelos, es consumido de forma sostenible provoca: pérdida de apetito y de peso, trastornos estomacales como estreñimiento y la formación de gases, diarrea, gastroenteritis y también puede generar conjuntivitis y enfermedades de la piel, entre otros efectos más.
Cadmio. Este metal es originado principalmente por la industria química, la minería y la metalúrgica. Los efectos sobre la salud humana son: intoxicación crónica, alteraciones en el funcionamiento del riñón y puede generar cálculos renales.
Plomo. Se presenta mayormente por los almacenamientos de baterías y fundiciones de plomo. El envenenamiento por este metal es muy peligroso y puede generar graves trastornos, retraso mental e incluso la muerte.
Mercurio. La fuente principal de este metal son los desechos industriales. Tanto el mercurio como sus compuestos son altamente tóxicos para la naturaleza y los humanos, dando lugar a problemas neurológicos y daños renales.
Cianuro. Éste se presenta por el tratamiento térmico de metales y por el desmantelamiento de las tiendas de galvanoplastia, entre otras actividades, y constituye un veneno mortal.

Más consecuencias de la contaminación del suelo:

  • Reducción de la fertilidad del suelo
  • Aumento de la erosión del suelo
  • Aumento de la pérdida de suelo y nutrientes
  • Acumulación y deposición de sedimentos en los tanques de agua y embalses
  • Reducción gradual en el rendimiento del cultivo

Algo hay que hacer

La contaminación del suelo comporta grandes y graves efectos, tanto para el medio ambiente como para las personas. Y esto se agrava porque los efectos nocivos son a largo plazo. Por ello es necesario implementar medidas adecuadas para mitigar los efectos adversos que genera la contaminación del suelo y concluir con la misma. Sobre todo, y como dijimos en oportunidades anteriores, hay que poner punto final a la irresponsabilidad de las personas que, sin impórtales nada, arrojan “veneno” a la Tierra.

NATURALEZA EN LA ANTARTIDA

Contaminación en la Antártida

Contaminación en la Antártida. Ya no existen territorios en el planeta a salvo de la contaminación: se acaba de encontrar uranio en el continente antártico, presente en un pedazo de hielo extraído a 133 metros de profundidad.
¿Cómo llegó hasta allí? Según científicos chilenos, brasileños y estadounidenses, a cargo del proyecto CASA, Clima de Antártica y Sudamérica, las trazas del elemento químico son provenientes de Australia, y se instalaron en el hielo de la Antártida a través de la circulación atmosférica.

CONTAMINACION EN LA NATURALEZA

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.[1] El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana.
La contaminación puede ser clasificada según el tipo de fuente de donde proviene, las cuales son: fuentes puntuales (aisladas y fáciles de identificar) y fuentes no puntuales (dispersas y difíciles de ubicar).
El Blacksmith Institute, una organización no gubernamental que monitorea la contaminación, realizó una lista de los países más contaminados del mundo, en el informe de 2007 figuran: Azerbaiján, China, India, Perú, Rusia, Ucrania y Zambia.[2]
Existe cierta discrepancia entre la comunidad científica sobre si los procesos naturales,caso del volcanismo por ejemplo, puedan provocar una verdadera contaminación, ya que en estos casos, si bién durante una erupción volcánica las nuevas condiciones pueden ser nocivas, nunca se introduce un agente extraño o ajeno al medio, ni tampoco cambian las condiciones normales o naturales (las condiciones normales o naturales son las que en cada momento la naturaleza determina como normal o natural); no obstante, existe cierto consenso en este caso en considerar como contaminación de una sustancia natural si se exceden unos niveles habituales.
Fundación Defensores de la Naturaleza
Somos la organización ambiental con mayor trayectoria en Guatemala, gestionando y realizando actividades de conservación desde hace más de 28 años.  Se estima que nuestro trabajo ha contribuido a la conservación del 80% de las especies de flora y fauna reportadas para Guatemala, y al manejo de más de 87 subcuencas hidrográficas que surten de agua a más de 500,000 habitantes.   Actualmente somos responsables de la protección y manejo de 4 áreas protegidas en el país: Reserva de Biosfera Sierra de las Minas, Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, Parque Nacional Sierra del Lacandón y Parque Nacional Naciones Unidas.
Trabajamos en la creación y manejo de áreas protegidas privadas y municipales, principalmente en la Región de Monte Espinoso Seco en el Valle del Motagua. Con nuestro trabajo hemos logrado conservar la integridad y riqueza biológica de más del 5% del territorio nacional, un área casi el doble del tamaño del departamento de Guatemala.  Además, impulsamos y apoyamos varias iniciativas de conservación a nivel regional.

DEFINICION DE LA NATURALEZA

Definicion de la Naturaleza: La Naturaleza es el parte de un todo que está relacionada entre si de una forma en que ningún factor de tipo ajeno a ella intervenga en su creación (ejemplo: animales, Bosques, Mar, etc.).
La Naturaleza o Natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, Universo Físico, mundo material o universo material. El Termino "Naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "La totalidad de la naturaleza".
La Naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
La Palabra Naturaleza proviene de la palabra latina natura, que significa "el curso de las cosas, carácter natural". Natura es la traducción
latina de la palabra griega "Physis", que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo - el universo físico- es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.
Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, "Naturaleza" puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados - la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la tierra, la materia y la energía que poseen todos estos entes. A menudo s
e considera que significa "entorno natural": animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).